II Diálogo de Saberes

II Diálogo de Saberes

Entradas populares

Rutas y relatos: Guainía, tierra de muchas aguas.


Visita Exploratoria Región Orinoquía. 18 a 23 de julio de 2011
Yenny Parra Zuluaga (UNIMINUTO)


En la selva los sonidos son comunicación, poder, vida y a su vez muerte; son risas y a su vez llanto. Ese fue el poder que les dejó el “Dios Bonn”, a los hijos de la selva
(Etnia Puinave).

Guainía es un departamento con un solo municipio y ocho corregimientos. Cuenta con alrededor de 43mil habitantes, de los cuales se estima que el 70% reside en Puerto Inírida (cabecera principal).  65% de su población es indígena, y el otro 35% restante, es población colona proveniente de diversos departamentos del país. Predominan cinco grandes grupos étnicos organizados en 25 resguardos indígenas: Kurripakos, Puinaves, Sikuanis, Piapocos y Yeral Maku, los cuales conservan más de 14 dialectos.

La región es exuberante, rica en agua, flora y fauna. El 90% del territorio está conservado gracias a la inaccesibilidad, sin embargo en la actualidad se perciben fuerte problemáticas, ambientales relacionadas con el manejo de residuos sólidos, deforestación, contaminación de fuentes de agua y atmosférica por actividades relacionadas con la minería, el uso de combustibles, y la tala de árboles.
La comunicación por carretera, se da a los resguardos cercanos de Coco y Pajuil, ubicados a 25 y 10 minutos respectivamente. El resto del territorio, sólo tiene comunicación por vía fluvial o aérea.

Durante la visita exploratoria a Guainía, se visitaron diferentes instituciones públicas y privadas que pudieran tener alguna relación con el tema del proyecto, ya fueran gubernamentales, privadas, de tipo educativo, mediático, comunitario, entre otros.
En total se identificaron cerca de 80 organizaciones constituidas con vocación para el trabajo comunitario y la gestión social, de las cuales una cuarta parte, presenta alguna relación con el tema ambiental, a través de proyectos y gestión.

EXPERIENCIAS IDENTIFICADAS RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON EL TEMA AMBIENTAL:

1.    Asociación Organización Cívica del Guainía
2.    Asociación Reciclemos
3.    Asocrigua – Asociación de Cabildos Indígenas del Guainía
4.    Asopregua  – Asociación de Profesionales del Guainía
5.    Emisora Custodia Estéreo - Colegio Custodio García Rovira
6.    Colegio La Primavera
7.    Fundación Akayú – Trabajo con mujeres en proyectos ambientales
8.    Fundación Marama - Unegua
9.    Fundación Parature – Gestión de la Agenda Política y Ambiental
10.    Institución Educativa Mixta Los Libertadores - Énfasis Ambiental y Agropecuario
11.    Mao – Jum Proyecto en Etno Educación
12.    OPIAC – Organización de Los Pueblos Indígenas de Colombia
13.    Parque Naturales - Reserva Natural Puinawai
14.    Proyecto Museo Vivo Comunitario
15.    Roviristas Tras la Huella de Caño Terpel. Prae – Proyecto Ondas
16.    SENA – Centro Ambiental y Ecoturístico Nororiente Amazónico
17.    Toninas – Organización para el Turismo cultural y ecológico




Guainía, tierra de muchas aguas. Foto: Yenny Parra

Ay caramba por esta sabana abajo… Rutas y relatos: Región de la Orinoquía.


Ay caramba por esta sabana abajo…
Rutas y relatos: Región de la Orinoquía.

María Isabel Noreña W.
“Cuando voy por los caminos
de mi llanura lejana
camino con muchas ganas
sin conocer el cansancio
ya que el olor a mastranto
que me va trayendo el viento
parece que me arrastrara
para seguir llano adentro”.

El Garecero. Yopal, Casanare. Foto Maria Isabel Noreña.

A mediados de 2011, el equipo de investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO, con una visita al departamento de Casanare, inició  el proceso de viajes exploratorios a la Región de la Orinoquía.
El viaje se emprendió por tierra, a través de la ruta Bogotá, Villavicencio, Yopal. Como primera actividad se visitó una experiencia de comunicación en el municipio de Villanueva, celebre por su infraestructura agroindustrial, comercial y turística;  A continuación, la búsqueda condujo al equipo a la ciudad de Yopal en donde se tuvo contacto con colectivos que trabajan desde la comunicación en la transformación de situaciones ambientales.
Recorrer el territorio, permitió  apreciar la potencialidad del Casanare, lugar de aguas oscuras en lengua indígena,  su fauna, flora y gran riqueza hídrica;  reconocer además las actividades productivas desarrolladas en la región ganadería, pesca, petróleo,  cultivo de arroz,  entre otras.
Las organizaciones e instituciones contactadas en esta visita fueron:
Fundación para el desarrollo del Upía - FUNDEUPIA
Canal 2 de Casanare
Programa Al Aire Libre - Voz de Yopal de RCN
Fundación el Llano Feliz
Fundación Mata de monte
Vigías ambientales (Sabanalarga)
Colombianos por el medio ambiente
Manantial Stéreo
Fundación Sonrisa Ajena
Periódico Red Vital
Alcaldía de Yopal
Gobernación del Casanare
Corporinoquia
A mediados de este año el equipo de investigación regresará a tierras casanareñas para conocer y acompañar una experiencia significativa con miras a comprender su accionar y aportes desde la comunicación para el desarrollo y el medio ambiente.

Fundación Mata de monte. Foto: Maria Isabel Noreña.  

Reflexiones académicas que dejan huella.


 Reflexiones académicas que dejan huella.
Patricia López Preciado (UNAD)

El grupo de investigadores que forma parte de esta alianza institucional ha recogido durante su trayectoria de cinco años de trabajo, significativas experiencias que van dejando en cada uno de ellos saberes que quieren ser compartidos con la comunidad universitaria.

Es así que queremos destacar la participación que han tenido en espacios de debate y reflexión académica en los órdenes nacional e internacional.

Reseñamos la participación de las docentes María Isabel Noreña Wiswell, Andrea Sotelo Carreño, Yenny Parra Zuluaga y María Victoria Rugeles Gelvez como ponentes en la X Jornada de Investigación de la Facultad de Comunicación Social para la Paz, INVESTICOM 2012, de la Universidad Santo Tomas, realizado en el mes de abril.

El tema de debate, del encuentro investigativo, se centró en la comunicación el lenguaje y el discurso.

Las investigadoras presentaron sus trabajos en la Mesa: Comunicación, Lenguaje, Discurso, Desarrollo y Cambio Social.

Esta jornada de investigación tuvo como uno de sus objetivos propiciar espacios de diálogo en torno a la comunicación y las ciencias sociales y humanas; así como, promover la investigación y formación de nuevos investigadores en este campo de conocimiento.

Por otra parte, las investigadoras María Isabel Noreña Wiswell, Eliana Herrera Huérfano y Patricia López Preciado, participaron como ponentes en el XI Congreso Latinoamericano de investigadores de la Comunicación, ALAIC, 2012, que se llevó a cabo en la Universidad de la República en la ciudad de Montevideo, Uruguay, del 9 al 11 de mayo.

Las ponencias fueron presentadas en los grupos temáticos: comunicación popular, comunitaria y ciudadanía; comunicación y cambio social y, comunicación y estudios socioculturales.

Estos trabajos, así como todas las ponencias del congreso de ALAIC pueden ser consultadas en: http://alaic2012.comunicacion.edu.uy/inicio


Semana de la Comunicación, INVESTICOM. Bogotá  2012

Encuentro ALAIC. Uruguay 2012.

Agua, bendita para iluminar hogares.


Agua, bendita para iluminar hogares.
Germán Sáenz Pacheco (UNAD).

Cientos de hogares de Filipinas,  cuentan hoy con un sistema de iluminación sostenible, económico y duradero, gracias al proyecto denominado  La bombilla ecológica un litro de luz (A liter of light)   tecnología  desarrollada por estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts  e implementada  en ese país por MyShelter Foundation.


La bombilla ecológica  hace parte del tipo de tecnologías conocidas como socialmente apropiadas y  apropiables, es decir  propuestas de fácil acceso a las comunidades,  de bajo costo y sobre todo ecológicas dado que utilizan, para su elaboración, materiales reciclables y recursos disponibles en cualquier región.


El dispositivo se elabora con una botella de gaseosa de 1,5 litros, agua purificada y tres cucharadas de lavandina (hipoclorito de sodio). El proceso de elaboración es muy sencillo, basta con llenar la botella con la solución de agua e hipoclorito, sellarla herméticamente e instalarla en el techo de la vivienda (ver foto anexa).  La bombilla ecológica tiene una vida útil de más de cinco años y un costo aproximado de  50 centavos de dólar. 



Esta tecnología que  ya se ha  implementado con éxito   en Brasil, México y Filipinas sería una excelente solución  para  miles de hogares  Colombianos que hoy no cuentan con servicio de energía eléctrica.

Para conocer más sobre esta tecnología puede visitar la página del proyecto: 

 http://www.aliteroflight.org/
Siga  los pasos de elaboración en:

Fotos extraídas de: http://isanglitrongliwanag.org/



De redes, retos y enredos. La aventura del Trabajo colectivo.


La aventura del trabajo colectivo.
Eliana Herrera (USTA)


En principio la investigación necesita más cabezas que medios (Severo Ochoa)


Carl Sagan señalaba que «está demasiada extendida la idea de que la ciencia es “excesivamente difícil” para la gente normal» (1997, p.354), esta idea aún ronda por los pasillos y oficinas de las universidades, pues, en ocasiones, estudiantes y docentes asumen que para hacer investigación se requiere de una capacidad intelectual especial, un coeficiente que supere el promedio y el dominio de un lenguaje que le permita “enarbolar ampulosos eufemismos” que evidencien altos niveles de cientificidad en su discurso.

Este proyecto nos ha brindado la experiencia de romper esta mitificación del investigador envestido de una potestad especial, mediante el desarrollo de un trabajo colectivo constante en el que todos vamos aprendiendo. Por ello ha sido vital el trabajo como colectivo de estudio con espacios de discusión, de lectura, de escritura y de revisión conjunta.  Ser un colectivo de estudio nos ha permitido establecer las posibilidades de reeditar, repensar, reanudar las discusiones y las preguntas una y otra vez; incluso con el concurso de las comunidades y líderes de las experiencias que han participado de los dos proyectos anteriores liderados por  este mismo equipo.

La investigación es una aventura para satisfacer los deseos de análisis o comprensión de una parte de la realidad social. El trabajo como grupo o colectivo de estudio nos ha proporcionado la posibilidad de vivir esta aventura no como una casualidad o coyuntura ocasional de un proyecto; sino realmente como un hecho trascendente, una aventura entendida como suceso extraordinario de hallazgos y descubrimientos permanente.

Rutas y relatos. Avances en Investigación: Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en las regiones Pacífica, Orinoquía, Amazonía, Caribe e insular de Colombia.


Del Putumayo viene un barco cargado de...

María Victoria Rugeles G. (USTA)

Durante el mes de Enero de 2012  realizamos un viaje exploratorio   al Putumayo, departamento de la Amazonía Colombiana,  con el fin de complementar los datos obtenidos en de la fase de muestreo de la Investigación. Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en las regiones Pacífica, Orinoquía, Amazonía, Caribe e insular de Colombia.
Esto nos permitió conocer y tener una primera aproximación a experiencias  en las cuales  la comunicación articula procesos de desarrollo que giran en torno al medio ambiente.
Los trabajos encontrados y que presentamos a continuación, son el resultado de preocupaciones y conocimientos diversos que congregan a personas, asociaciones e instituciones en busca de un mejor bienestar de sus comunidades.

Asociación Espatmin –  Sibundoy 
Bomberos en acción – Sibundoy
Cooperativa de truchicultores – Sibundoy
Cooperativa productora de abono lombricompuesto  - Sibundoy
Corporación Territorio Bio – Mocoa
Cultura ambiental, Pueblo Nasa – Mocoa
Emisora Comunitaria Manantial F.M. 107.3 – Sibundoy
Finca de la sociedad civil – Sibundoy
Formación universitaria como estrategia de extensión comunitaria – Sibundoy
Fundación Raíces – Mocoa
Fundación Sachamates – Sibundoy
Hylea - Mocoa
Instituto Nivasurc -  Mocoa
Monitoreo biológico pesquero – Puerto Leguízamo
Ocaina Stéreo – Puerto Caicedo
Organización Zonal Indígena del Putumayo, Ozip – Mocoa
Periódico El Putumayo - Mocoa
Proyecto Aurora, Corpoamazonía – Mocoa
Radio Waira – Mocoa
Reforestación de la Laguna Indipa Yaku – Santiago
Semillas – Sibundoy
Teatro Efímero del Putumayo – Puerto Caicedo
Torpan , bore – Mocoa

Instalaciones Emisora Comunitaria "Manantial" Sibundoy, Putumayo
Foto: Rugeles, M. 2012

Procesos de formación y organización en la Ozip – Mocoa.
Foto: Rugeles, M. 2012

Habitante indígena en las calles de Sibudnoy, Putumayo
Foto: Rugeles, M. 2012